literatura contemporanea

literatura contemporánea
Literatura moderna y literatura contemporánea son expresiones que la bibliografía utiliza para referirse a laliteratura de la Edad Contemporánea (definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente); y no a la literatura de la Edad Moderna (siglos XV-XVIII).
caracteristicas de la literatura contemporanea
Orígenes
Los ideales que embandera la literatura francesa tiene sus bases en el pensamiento de la ilustración, por ende se podría decir que fue la Revolución Francesa la que sienta un precedente y marca el rumbo de la literatura contemporánea.
Percepción del mundo
Como producto de los cambios sociales, políticos y culturales que atraviesan a este período (guerras mundiales, invasiones, guerras atómicas, fusilamientos, derrocamientos de regímenes, etc), se reflejará la visión del hombre como un mundo lleno de hostilidad.
Temáticas
Dado que se trata de un periodo histórico muy amplio y donde han acontecido muchos hechos importantes, se puede distinguir dos grandes corrientes:
- La primera corriente o temas sobre los que se enfocará la literatura contemporánea hacen referencia a la alienación del hombre, a la soledad que éste siente, la angustia como producto de los cambios sociales de los siglos XIX y principios del XX. En otras palabras el ser humano atraviesa una pérdida de la identidad y la literatura acompañará este proceso de búsqueda y reencuentro.
- Hacia la segunda mitad del siglo XX, comienza una nueva tendencia hacia el reencuentro del sujeto. Así, las nuevas corrientes como la sociología, la psicología, la musicoterapia, la cromoterapia, entre otras, ayudan en esta búsqueda del individuo. Es en este segundo período el cuerpo adquiere cierta importancia y la literatura manifiesta la necesidad de un mundo utópico o fantasioso para el ser humano. También se le otorga un lugar a la amistad, la solidaridad y la fraternidad.
Géneros masivos nuevos
Tal como se ha hecho mención más arriba, con la llegada de las nuevas tecnologías y el auge industrial surge la expresión de las clases sociales medias. Aparece así la cultura popular como expresión literaria. De allí nacen las temáticas fantásticas, el misterio y la ciencia ficción.
La percepción del tiempo
Para la literatura contemporánea el tiempo no transcurre de forma cronológica, es decir, no se escribe respetando indefectiblemente el tiempo real. Por ende, pueden existir relatos que comienzan por el final para rápidamente relatar el inicio, o bien pueden presentarse otros donde se comienza por la mitad de la historia, luego se aportan datos para luego contar el inicio y finalmente el final.
Tiempos verbales
Dado que el narrador puede ser múltiple, también las obras contemporáneas se caracterizan por pasar con gran facilidad de un tiempo verbal a otro. Esto también es permitido gracias a la falta de linealidad en el tiempo de la que se mencionó en el punto anterior.
De este modo, los saltos en el tiempo (recuerdos, visiones hacia el futuro y regresos al presente del relato) permiten la utilización de varios tiempos verbales.
Tipo de narrador
En la literatura contemporánea no existe una única voz del narrador que lo sabe y conoce todo. Por el contrario, esto permite relatos en primera persona donde se rescata el trato cercano con el lector, reduciendo la brecha entre ambos.
Se deja en claro que, no existe un único punto de vista o realidad, sino más bien tantos puntos de vista como narradores existan. Sin embargo, es importante remarcar, que el artista, poeta o arquitecto contemporáneo siempre se encuentra disconforme con la realidad que expresan.
La poesía
La poesía presenta otro quiebre respecto de la anterior corriente artística puesto que aquí, se pierde el uso del verso, utilizándose el verso libre. Ciertos autores dejan de emplear técnicas tradicionales y hasta se atreven a escribir de forma desordenada. Esto expresa la necesidad de la sociedad de expresar y explorar el mundo interior de los seres humanos.
Límites de la realidad
Las obras contemporáneas llevan una impronta en la que juegan entre el límite entre la realidad y la ficción. De este modo trabajan en ambos escenarios y fluctúan entre lo paralelo y lo que es opuesto.



Comentarios
Publicar un comentario